Vanguardia Educativa
Como padres, siempre buscamos la mejor educación para nuestros hijos/as. Pero en el mundo actual, en constante cambio, la educación tradicional puede quedarse atrás en cuanto a la preparación de los niñ@s y jóvenes para enfrentar los retos del futuro.
Es por eso que ha surgido el concepto del aprendizaje por competencias, una forma de educación enfocada en la adquisición de habilidades y conocimientos prácticos, que está revolucionando la forma en que aprenden los niñ@s.
En este artículo, te explicaremos en qué consiste el aprendizaje por competencias y por qué es la mejor opción para el futuro de tus [email protected].
Aunque el concepto del aprendizaje por competencias está muy extendido en todo el mundo, existe mucha confusión sobre qué es y más aún cómo se aplica en las escuelas.
De entrada, este nuevo modelo de aprendizaje surgió como una forma de responder a los cambios provocados por la tecnología y el surgimiento de la llamada “sociedad de la información”.
En este nuevo contexto, un modelo educativo tradicional orientado a la adquisición y memorización de conocimientos teóricos, totalmente desconectados de la realidad social y la vida de los estudiantes, resulta insuficiente para brindar a las nuevas generaciones, las herramientas necesarias para navegar y resolver problemas en el mundo moderno.
De entre todas las definiciones de qué es una competencia, les compartimos la del autor Miguel Ángel López quien la define como: “la capacidad de movilizar varios recursos de pensamiento para hacer frente a diversas situaciones, sean profesionales, escolares o de la vida cotidiana”.
Se puede decir que una competencia es el conocimiento adquirido en acción porque ya fue probado como herramienta eficaz para producir un resultado deseado, sirviendo como base de aplicación ante situaciones similares o de principio en problemas de naturaleza diferentes.
Así, los componentes principales del aprendizaje basado en competencias son:
1. Adquisición de conocimientos. La búsqueda de información, técnicas, metodologías necesarias para resolver un problema o lograr un objetivo específico.
2. El desarrollo de habilidades y actitudes. El ensayo, práctica y puesta en acción de los conocimientos adquiridos más la re-alimentación personal y aprendizajes de esta puesta en acción.
3. La movilización de recursos. La aplicación de los conocimientos, habilidades y actitudes en la solución de problemas o el logro de los objetivos específicos.
Este estilo de aprendizaje destaca porque hace énfasis en la responsabilidad que asume el alumno en su proceso de aprendizaje. En este caso, ya no se trata solo estudiar para pasar el examen, sino de adquirir conocimientos, habilidades y actitudes que van más allá del contexto escolar y pueden aplicarse a la vida diaria.
Otro aspecto importante de este modelo es que se preocupa también por desarrollar las actitudes y valores, es decir, las habilidades emocionales y sociales necesarias para enfrentar los problemas y retos de la vida.
Entre las estrategias que este modelo de aprendizaje utiliza al interior de las aulas, destacan las siguientes:
1. Preguntas de exploración o detonadoras de un proceso de búsqueda e investigación.
2. El uso de esquemas que ordenan el pensamiento, como pueden ser los diagramas de flujo, radiales, etc.
3. El uso de esquemas como mapas mentales, cuadros comparativos, etc.
4. Estrategias de interacción en grupo tipo talleres, debates, mesas de discusión, etc.
5. Estudios de casos, simulaciones, proyectos en equipo, etc.
Como padre de familia interesado en la educación de tus [email protected], te recomendamos considerar escuelas que implementen el aprendizaje por competencias en su modelo educativo. De esta manera, podrás asegurarte de que tu hijo/a esté preparados para enfrentar los desafíos del mundo moderno y tenga las habilidades necesarias para sobresalir en cualquier ámbito de la vida.
Si estás buscando una educación de calidad centrada en el desarrollo de competencias para tus hijos, Colegio Copán es la opción ideal. No esperes más y contáctanos hoy mismo para obtener más información y conocer todo lo que podemos ofrecer para el futuro de tus hijos. ¡Te esperamos!
Categoría
Posts recientes
Hay ocasiones en que sentimos que “hemos perdido el rumbo” y que nuestra familia no está funcionando como queremos. Los hijos ausentes, ya sea porque están gran parte fuera de casa o bien encerrados en sus cuartos. Los padres trabajando todo el día, llenos de preocupaciones y cansados.
Como padres, siempre buscamos la mejor educación para nuestros hijos/as. Pero en el mundo actual, en constante cambio, la educación tradicional puede quedarse atrás en cuanto a la preparación de los niñ@s y jóvenes para enfrentar los retos del futuro.
Integrar el mindfulness en programas de educación socioemocional refuerza las competencias de los estudiantes: autoconciencia, gestión emocional y empatía. ¡Descubre cómo explorar tu interior, resolver conflictos y cultivar la compasión en el aula!