Vanguardia Educativa
Cinco tips para fomentar que tus pequeños colaboren en casa, sin pelear
El trabajo en equipo es una parte esencial del cumplimiento de nuestras responsabilidades y metas. A decir verdad, nada se haría sin trabajo en equipo. Cuando trabajamos juntos, podemos hacer las cosas de forma más rápida y precisa. Es una habilidad vital y es importante que los padres puedan enseñar a sus hijos desde una edad temprana para ayudarlos a tener éxito.
Cada niño tiene diferentes fortalezas y habilidades, y permitir que los niños practiquen el trabajo en equipo les da la oportunidad de desarrollar y apreciar sus talentos especiales. Aquí hay cinco formas diferentes en que los padres pueden guiar a sus hijos para construir el trabajo en equipo desde el hogar:
1. Los juegos en equipo
Una de las formas más atractivas de desarrollar el trabajo en equipo en el hogar son los juegos en familia. Hay innumerables actividades bajo techo que los padres pueden disfrutar con sus hijos mientras crean una atmósfera de equipo en casa. Considera jugar juegos de interior como Pictionary o Caras y Gestos, o terminar acertijos y construir con Legos. Estas actividades internas de construcción de equipos son fáciles de hacer y alientan a todos en la familia a trabajar juntos.
2. Trabajo comunitario
El voluntariado en su comunidad local es una gran actividad de formación de equipos para toda la familia. Considere ofrecerse como voluntario como familia en su comunidad con un grupo de caridad local. Luego, establezca un objetivo para su trabajo voluntario. Tal vez su objetivo es recolectar un kilo de basura de su parque local. El trabajo comunitario además fomenta valores importantes como la solidaridad y la generosidad.
3. Crear un horario para las tareas domésticas
Las tareas domésticas son una de las formas más tradicionales y productivas de crear un sentido de trabajo en equipo en el hogar. Los padres pueden crear un horario de tareas y asignar un conjunto de tareas por separado a cada uno de sus hijos para que ayuden a hacer las cosas en la casa. El horario y el conjunto de tareas asignadas pueden ayudar a dar a cada niño un sentido de responsabilidad y responsabilidad. Es el momento perfecto para que los padres discutan el valor de trabajar juntos para lograr un objetivo común: un hogar limpio. Los padres incluso pueden encontrar maneras de hacer las tareas divertidas con incentivos como una asignación o boletos premio. ¡Las tareas son una manera fácil para que los padres ayuden a sus hijos a comprender el valor del trabajo en equipo y disfruten de una casa limpia!
4. Lea sobre el trabajo en equipo
Leer en voz alta con sus hijos es parte importante de su desarrollo. Después de leer sobre el trabajo en equipo, los padres pueden pedirles a sus hijos que expliquen por qué creen que el trabajo en equipo es importante. Considere pedirles a sus hijos que compartan cómo pueden trabajar en equipo con otros para lograr sus metas.
5. Hable al respecto
Al igual que los beneficios de leer historias para enseñar sobre el trabajo en equipo, escuchar historias personales de trabajo en equipo de parte de los padres puede ser igual o más valioso. Cuando los padres comparten historias con sus hijos sobre cuándo y cómo experimentaron el trabajo en equipo, les da a los niños la oportunidad de aprender sobre el tema a través de alguien que conocen, su mamá o su papá.
Categoría
Posts recientes
Hay ocasiones en que sentimos que “hemos perdido el rumbo” y que nuestra familia no está funcionando como queremos. Los hijos ausentes, ya sea porque están gran parte fuera de casa o bien encerrados en sus cuartos. Los padres trabajando todo el día, llenos de preocupaciones y cansados.
Como padres, siempre buscamos la mejor educación para nuestros hijos/as. Pero en el mundo actual, en constante cambio, la educación tradicional puede quedarse atrás en cuanto a la preparación de los niñ@s y jóvenes para enfrentar los retos del futuro.
Integrar el mindfulness en programas de educación socioemocional refuerza las competencias de los estudiantes: autoconciencia, gestión emocional y empatía. ¡Descubre cómo explorar tu interior, resolver conflictos y cultivar la compasión en el aula!