Vanguardia Educativa

Preparatoria

La Educación Media Superior en México (también conocido como bachillerato o preparatoria) es el período de estudio de entre dos y tres años. Se está en preparatoria aproximadamente entre los 15 a 19 años, se dividen en varias áreas de especialidad, donde los estudiantes adquieren conocimientos básicos. 

  • Soy maestra, de esas que levantan todos los días al alba y que rumbo al colegio va pensando en cómo hacer para que mis alumnas y alumnos sean la mejor versión de sí mismos.


  • Hay ocasiones en que sentimos que “hemos perdido el rumbo” y que nuestra familia no está funcionando como queremos. Los hijos ausentes, ya sea porque están gran parte fuera de casa o bien encerrados en sus cuartos. Los padres trabajando todo el día, llenos de preocupaciones y cansados.


  • Como padres, siempre buscamos la mejor educación para nuestros hijos/as. Pero en el mundo actual, en constante cambio, la educación tradicional puede quedarse atrás en cuanto a la preparación de los niñ@s y jóvenes para enfrentar los retos del futuro.


  • Integrar el mindfulness en programas de educación socioemocional refuerza las competencias de los estudiantes: autoconciencia, gestión emocional y empatía. ¡Descubre cómo explorar tu interior, resolver conflictos y cultivar la compasión en el aula!


La Educación Media Superior en México (también conocido como bachillerato o preparatoria) es el período de estudio de entre dos y tres años. Se está en preparatoria aproximadamente entre los 15 a 19 años, se dividen en varias áreas de especialidad, donde los estudiantes adquieren conocimientos básicos. 

Categoría

Post recientes

Soy maestra, de esas que levantan todos los días al alba y que rumbo al colegio va pensando en cómo hacer para que mis alumnas y alumnos sean la mejor versión de sí mismos.

Hoy, querida lectora, comparto mi historia contigo porque desde ese difícil momento, comprendí que en la vida, frente a las situaciones más desafiantes, siempre enfrentamos una disyuntiva. Podemos optar por vivir en el miedo o abrazar la esperanza.

En el mundo actual, se nos inunda con mensajes que enfatizan el dinero, el poder, el estatus, la belleza y la juventud como valores primordiales. Pero, ¿qué pasa con los valores genuinos? Estos no solo nos mejoran como personas, sino que también pueden transformar nuestro mundo.